contador de visitas Camino Real desde la ciudad de Málaga hasta la de Antequera (1780-1788) Casa de Peones Camineros en el km. 39. Villanueva de la Concepción (t.m.)
Villanueva de la Concepción

Camino Real desde Málaga hasta Antequera (1780-1788) Casa de Peones Camineros en el km. 39 (t.m.)

Volver al InicioTodas las Rutas. Villanueva de la ConcepciónRuta de los CaminosRuta de los Caminos. Villanueva de la ConcepciónRuta de las Casas PopularesRuta del Siglo XIXRuta del AguaRuta del Agua. Villanueva de la ConcepciónRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1En relación con nuestro estudio sobre la antigua vía de Málaga a Antequera cuya construcción fue llevada a cabo a finales del siglo XVIII, en tiempos del reinado de Carlos III (1759 - 1788), podéis consultar el resto del patrimonio cultural inmueble ya incorporado a nuestra página y subido a la red en el siguiente enlace. La división en fichas separadas solo obedece, por nuestra parte, a criterios de racionalización en el estudio de esta gran infraestructura, que merece un examen detallado, atendiendo a su clasificación por términos municipales y tipo de patrimonio.

Foto 2La presente casa de peones camineros, ubicada al norte del pueblo de Villanueva de la Concepción y a los pies del torcal de Antequera, presenta un aceptable estado de conservación en parte porque se sigue utilizando como centro de actividades públicas.

Por sus características, pensamos que fue erigida en el siglo XIX, ya que la superficie habitable es menor que las correlativas del siglo XX, además de tener un sólo acceso para las dos viviendas y vanos adintelados, aunque tanto las esquinas como el recercado de la puerta y de los mencionados vanos se realiza con ladrillos encadenados, además del zócalo, oculto por la pintura en la actualidad.

Foto 3Se trata, pues, de un tipo de casa o casilla, que con este nombre se las conocía, de transición hacia los modelos del siglo XX, que eran más espaciosos y articulados.

La casa conserva la cerca trasera, rematada con albardilla, y el muro anterior de mampostería, que la elevaba sobre el nivel del camino. También destacamos las rejerías de las ventanas, la puerta de acceso y la placa rectangular de ladrillo sobre el dintel de la puerta que contendría seguramente el perdido letrero de Casa de Peones Camineros.

Adosadas a la mencionada cerca, existen dos piletas rectangulares unidas a distinto nivel, con ranura en el centro para facilitar el paso del agua, y que se utilizarían como abrevaderos.


Cómo llegar. No es difícil. Pasado Villanueva de la Concepción y el km. 39 de la A-7075, sentido Antequera, podremos encontrarla. A su lado hay una gran explanada.

Museografía. Conservación. Didáctica. Aunque mantiene todos los elementos patrimoniales característicos de este tipo de construcción, padece de un cierto abandono. Por otro lado, al zócalo se le debería eliminar la pintura y dejar a la vista el ladrillo con el que se hizo. Desconocemos el estado del interior del inmueble.

Ubicación (Google Earth):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
363513.40m E
4090248.65m N
36º56'54.33'' N
4º31'58.38'' O
lat. 36.948425º
long. -4.532884º
36º56.906' N
4º31.973' O
30SUF6351390248

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 17/05/2024. nº 646. vecmálaga©

SUBIR