contador de visitas Vivienda en calle Larga nº 30. Parauta (pueblo)
Parauta

Vivienda en calle Larga nº 30 (pueblo)

Volver al InicioTodas las Rutas. ParautaRuta de las Casas PintadasRuta de las Casas Pintadas. ParautaIr a la Ruta del BarrocoRuta del Barroco. ParautaRuta de las Casas BarrocasRuta de los Palacios y de las Casas DestacadasRuta del Siglo XVIIIRuta de las Casas PopularesRuta de las Casas Populares. ParautaRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1 El edificio que tratamos hoy, ubicado en calle Larga nº 30 de Parauta, ha sufrido en su peregrinaje histórico, al menos desde el siglo XVIII, numerosas transformaciones, muchas de las cuales han destruido por entero su pasado como palacio o casa destacada. Consta de un frente que asoma a la mencionada vía, además de dos laterales. El principal, actualmente con dos niveles de carácter patrimonial, conserva el acceso de prestigio, balcón y vano ornamentado, dispuestos axialmente (foto 1). El resto de vanos se corresponden con obras de albañilería tenidas lugar posiblemente en la segunda mitad del siglo XX.

Foto 2Así, el acceso, adintelado y recercado, con un molduraje ancho y plano, se rodea por cada lado de dos pilastras lisas superpuestas que se alargan hasta la base del balcón, cruzadas por dos líneas de imposta bastante separadas, con la clave señalada por una ménsula (foto 2).

Por encima corre un balcón de rejería rasa con motivos centrales y laterales en S y meseta con barras de hierro que la sostienen, originalmente, suponemos, formada por placas de cerámica, aunque es visible el ladrillo moderno.

Foto 3El acceso a este balcón se realiza a través de un vano adintelado entre pilastras lisas que al igual que en el acceso llegan hasta la cornisa, con un entablamento más completo compuesto por arquitrabe recto y placas laterales con terminación en círculo o disco, friso, y destacada cornisa compuesta por tres molduras de sentido creciente, que rematan el enmarque del conjunto.

En el paramento de la derecha observamos otro balcón, más largo, pero de similares características al anteriormente descrito: rejería plana con motivos decorativos en S y meseta sostenida por barras de hierro, en este caso mejor conservadas.

Foto 4Al fondo del paramento de la izquierda, en el nivel bajo, destacan dos vanos cuadrangulares idénticos que sobresalen del muro, con una cierta separación entre ellos y que se componen de rejería, alféizar y sobredintel (foto 3).

La parte inferior del alféizar se ornamenta con una pirámide invertida de obra y el sobredintel con cuatro filetes crecientes sobre el que se sitúa un sombrerete igualmente con forma piramidal pero de menor altura y con el vértice señalado. La rejería es plana con barrotes cuadrangulares girados 45º, siendo helicoidales los de las esquinas en su sección central.

La casa tuvo pinturas de tipo textural en sus esquinas (definida con carácter general como representación figurada de ladrillos y sillares), ya que allí donde la cal ha caído y no se ha vuelto a reencalar o donde no se ha picado aparecen sillares formando cadenas y con un único modelo repetido en todos los que han quedado a la vista (foto 4).

Se trata de representaciones bidimensionales, que no buscan el volumen, de sillares color ocre amarillento con un alargado rectángulo interior central almagra y un grueso perfil gris oscuro de tono azulado, separados entre sí por un llagueado ocre muy claro del mismo grosor que el perfilado. El resto del edificio que conserva carácter patrimonial continua encalado por lo que desconocemos si debajo del mismo existen más pinturas.


Cómo llegar. Es muy fácil. A los pies de la iglesia de la Purísima Concepción, por el lado de la Epístola, desciende la calle Iglesia, lugar donde hemos estudiado una capilla. Pasados unos metros de esta, a la altura de los números 4 y 5 de la mencionada vía, giras a la derecha por la calle Larga, donde en el número 30, a la izquierda, se localiza la vivienda.

Museografía. Conservación. Didáctica. El edificio, exteriormente, ha sufrido profundas transformaciones que han afectado decisivamente a su carácter original como casa destacada o señorial, aunque, como hemos visto, conserva interesantes valores patrimoniales, muchos de ellos sin redescubrir y que hasta el momento no parecen haber llamado la atención de las autoridades en materia de patrimonio, observándose importantes señales de deterioro en el mismo. Imaginamos que interiormente habrá sido objeto de modificaciones, aunque desconocemos el alcance de estas.

Ubicación (Google Earth©):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
309614.79m E
4058797.02m N
36º39'20.67'' N
5º07'48.10'' O
lat. 36.655741º
long. -5.130028º
36º39.344' N
5º7.802' O
30SUF0961458797

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 06/08/2025. nº 768. vecmálaga©

SUBIR