contador de visitas La Fuente. Jimera de Líbar (pueblo)
Jimera de Líbar

La Fuente (pueblo)

Volver al InicioTodas las Rutas. Jimera de LíbarRuta del AguaRuta del Agua. Jimera de LíbarRuta de los Edificios Públicos CivilesRuta de los Edificios Públicos Civiles. Jimera de LíbarRuta del Siglo XVIIIRuta de los CaminosRuta del ComercioRuta del Trabajo AgrarioRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador



Foto 1Este antigua fuente y abrevadero, popularmente llamado La Fuente, remonta su antigüedad al menos hasta finales del siglo XVIII, ya que como reza una placa cuadrangular de piedra situada bajo el centro del hastial del frontis:

SE IZO EL AÑO DE 1789, SIENDO CORREXIDOR D. JOSE XIMENES Y ALCALDES D. ALº SANCHES Y D. FRANco RUBIO, y más abajo: ALABADOS SEAN LOS SSmos CORZs de JHS y VIRGEN MARÍA (en realidad su anagrama). Esta transcripción ha sido realizada por mí y está sujeta a corrección.

Foto 2La fuente-abrevadero se ubica al lado del lavadero público, prácticamente en las afueras del pueblo, siendo utilizada para el abastecimiento humano y para el animal. En fecha indefinida, aunque reciente, ambos elementos han sido reconstruidos con materiales ajenos a la tradición, mediante grandes lascas de piedra, conservando la fuente, como valores patrimoniales, la pileta de piedra y la placa arriba mencionada. El abrevadero ha sido enteramente remozado.

La fuente se compone de pileta de planta rectangular horadada, formando tres círculos secantes de circunferencia irregular dispuestos en fila, cada uno con su correspondiente caño, y frontis vertical con hastial curvo perfilado con ladrillo. Detrás del frontis se adosa el abrevadero, igualmente rectangular, estrecho y alargado, como es común en estas estructuras.

Foto 3   Foto 4


Cómo llegar. Es muy fácil. Se encuentra en el extremo sur del pueblo, junto al Lavadero Público, casi en las afueras, en la confluencia de las calles Baja, Cantón y Fuerzas Armadas.

Museografía. Conservación. Didáctica. Del original han llegado las pequeñas pilas circulares y la placa con la inscripción. Todo lo demás es una construcción sin el más mínimo interés patrimonial.

Ubicación (Google Earth©):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
296633.63m E
4058405.11m N
36º38'58.29'' N
5º16'30.20'' O
lat. 36.649526º
long. -5.275057º
36º38.972' N
5º16.503' O
30STF9663358405

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea

 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 27/07/2025. nº 766. vecmálaga©

SUBIR