contador de visitas Línea Ferroviaria de Bobadilla a Algeciras, a su paso por la provincia de Málaga
Antequera, Campillos, Almargen, Cañete la Real, Ronda, Arriate, Benaoján, Jimera de Líbar, Cortes de la Frontera

Línea Ferroviaria de Bobadilla a Algeciras, a su paso por la provincia de Málaga.

Volver al InicioRuta de los CaminosRuta del Siglo XIXRuta de los PuentesRuta del ComercioConsultar la Ruta de la Arquitectura del HierroRuta del AguaRuta de los Edificios Públicos CivilesRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1A tenor de la extensión y riqueza del patrimonio cultural inmueble de la línea ferroviaria de Bobadilla a Algeciras, he creído conveniente su exposición en fichas separadas, distribuyendo la información en atención a los distintos términos municipales afectados y al tipo de patrimonio.

La historia de la construcción de esta línea ferroviaria se remonta al año 1878 cuando el ingeniero francés Carlos Lamiable, establecido en Sevilla, recibía el encargo de elaborar el proyecto de la nueva línea que tenía como objetivo enlazar Bobadilla (estación perteneciente a la línea Córdoba-Málaga), con la población de Ronda, y que después habría de ampliarse hasta la ciudad de Algeciras (Cuadros, F.; r.c.: 012; pág. 141). Este proyecto se pudo realizar gracias a la intervención de inversores británicos, junto a Lamiable y al Ayuntamiento de Ronda (Cuadros, F.; r.c.: 012; pág. 141). Después de todo el proceso legal se constituía en Londres el día 14 de junio de 1888 una nueva sociedad llamada The Algeciras (Gibraltar) Railway Company, que una vez transferidos todos los derechos se haría cargo de las obras de construcción de este ferrocarril (Cuadros, F.; r.c.: 012; pág. 141). La línea fue abierta al tráfico por tramos, a partir de 1890 hasta 1892 (Cuadros, F.; r.c.: 012; pág. 141). La escasa rentabilidad de su explotación quedó de manifiesto al poco tiempo de su apertura, siendo adquirida por una compañía más fuerte, capaz de rentabilizar el trayecto a través de una mayor escala de tráficos (Cuadros, F.; r.c.: 012; pág. 141). Esta era la intención de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces al comprarla en octubre de 1913 (Cuadros, F.; r.c.: 012; pág. 141).

Los términos municipales por donde discurre esta vía, dentro de la provincia de Málaga (la otra provincia por donde se extiende es Cádiz) son: Antequera, Campillos, Almargen, Cañete la Real, Ronda, Arriate, Benaoján, Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera. Los he enlazado para que podáis estudiar todo su patrimonio inmueble accesible desde mi página.

Estos son, según la página elferrocarrilenandalucia.es, de inestimable interés, las estaciones, apeadores, apartaderos, etc. con las que esta infraestructura cuenta, o ha contado: Estación de Bobadilla, Apartadero de la Cementera Antequerana, Apartadero Base de Bobadilla, Estación de Campillos, Estación de Teba, Estación de Almargen (Almargen-Cañete la Real), Antigua Estación de la Atalaya (Cañete la Real), Estación de Setenil de las Bodegas (provincia de Cádiz), Estación de Parchite (Ronda), Estación de la Indiana (Ronda), Estación de Benaoján, Estación de Jimena de Líbar, Estación de Cortes de la Frontera, Estación de Gaucín (Cortes de la Frontera).

Foto 2Ya en la provincia de Cádiz: Estación de San Pablo de Buceite, Estación de Jimena de la Frontera, Estación de Castellar de la Frontera, Apartadero Militar de Arenillas, Estación de la Almoraima (Castellar de la Frontera), Estación de Mercancías de San Roque-La Línea, Estación de San Roque, Apartadero de Repsol Butano-San Roque, Apartadero del Polígono Guadarranque (Cepsa-Indorama), Estación de los Barrios, Estación de Mercancías de Algeciras, Estación antigua de Algeciras, Estación de Algeciras, Estación de Algeciras-Puerto, Muelle de Madera (de Gibraltar), Estación Marítima de Algeciras, Muelle de Galera y Muelle de Pescadores.

Entre los puentes destacamos el de hormigón de cinco tramos entre Bobadilla y Almargen construido por Renfe; el levantado entre Benaoján y Jimera de Líbar; el de los ríos Guadarranque y Palmones y por último el metálico de Guadacortes.

Expongo aquí, teniendo en cuenta el mencionado orden, los trabajos terminados y subidos a la red. A día de hoy, aún queda por estudiar bastante material, lo que en la medida de mis posibilidades, y considerando la finalidad de la página de abarcar por completo la provincia de Málaga, iré haciendo con la mayor diligencia que me permita el tiempo del que dispongo.

Bibliografía consultada. En Ruta de los Caminos, ver: (012).
Abreviaturas: Ruta de los Caminos: (r.c.)

Línea Ferroviaria de Bobadilla a Algeciras, a su paso por la provincia de Málaga:


Ubicación en googlemaps©:
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 18/09/2028. nº 781. vecmálaga©

SUBIR