contador de visitas Puente Nuevo. Ronda (ciudad)
Ronda

Puente Nuevo (ciudad)

Volver al InicioTodas las Rutas. RondaRuta de los PuentesRuta de los CaminosRuta del ComercioRuta del BarrocoRuta del Siglo XVIIIRuta del AguaRuta del Agua. RondaRuta del UrbanismoRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1 Anterior al puente que hoy nos ocupa, la ciudad de Ronda salvaba la dificultad de cruzar el tajo sobre el río Guadalevín por medio de otros dos puentes situados al este del primero, el Puente Viejo y el Puente de las Curtidurías, que unían la ciudad histórica, situada al sur, con el núcleo llamado de el Mercadillo. Ya en el siglo XVI estos dos puentes fueron vistos como insuficientes y dificultosos en su acceso, por lo que se hizo necesario pensar en la construcción de un tercero que uniera las dos mitades de Ronda por el punto en el que dicho tajo alcanza su mayor profundidad, justo donde los dos núcleos urbanos se encuentran a la misma altura (r.p.: 009; págs. 119 y 120). Estudiaremos en otra ficha tanto el Puente Viejo como el de las Curtidurías.

Se conoce la existencia de un primer proyecto para un Puente Nuevo en el siglo XVII, pero no fue hasta principios del XVIII cuando se encomendó al arquitecto Francisco Gutiérrez su construcción, cuyas obras terminaron deshechas por su poca firmeza (r.p.: 009; pág. 120). Un segundo intento se llevó a cabo a partir de 1733, realizado por Juan Camacho y José García, que consistía en salvar la distancia con un solo arco de casi 100 varas de altura y 48 de anchura, arrancando la cimentación de las peñas laterales pero que rápidamente se desplomó (r.p.: 009; págs. 120 y 121). El tercer y definitivo intento comenzó en 1758, siguiendo el proyecto de Gaspar Cayón, Maestro Mayor de la Catedral de Cádiz y Guadix, que ideó un puente que apoyara sus cimientos en el fondo del río y que contaría con un arco bajo o de entibo de 32 varas de altura con dos machones paralelos de 45 pies, de perfil cuadrado, levantados con cal y canto y revestimiento de sillería (r.p.: 009; pág. 121).

Foto 2En 1763 el proyecto pasó a la dirección de Pedro Fernández, que propuso un segundo arco de entibo a los 50 pies, continuando el resto, hasta las 96 varas de macizo (r.p.: 009; pág. 121). Las obras quedaron paralizadas en 1777, pero mediante aportaciones privadas y tras varios informes los trabajos continuaron hasta 1785 a cargo de Juan de Lara (r.p.: 009; págs. 121, 122 y 123), cuando volvieron a quedar detenidos como consecuencia de los pagos extraordinarios para arreglo de caminos y suplementos de guerra (r.p.: 009; pág. 123). En este momento ya se habían construido dos tercios del puente (los machos alcanzaban las 70 varas de las 100 totales previstas) (r.p.: 009; pág. 123).

Foto 3En el mismo año de 1785 el puente quedó a cargo de una Junta, que ordenó realizar una inspección a D. Diego de Córdoba, Superintendente General de los Caminos de Antequera y Vélez, quien propuso para la dirección facultativa al arquitecto José Martín de Aldehuela, nombrándose superintendente de las obras a Diego de Cañas y Silva (r.p.: 009; pág. 123). Confirmado como director, Aldehuela acometió el tramo final de las obras, respetando lo realizado hasta el momento, pero con modificaciones (r.p.: 009; pág. 124). En primer lugar introdujo sobre el arco de medio punto principal, situado entre los dos machones, un arco ciego igualmente de medio punto que, cerrada su luz por muros de mampostería y sillar daría lugar a una gran sala abovedada, y en segundo lugar, a ambos lados, ahuecando los machones, dos arcos colaterales de diez varas y media de luz (r.p.: 009; págs. 124 y 125). Al horadar los machones quedaron en los extremos de la sala abovedada, que a su vez se retranqueó desde el peralte de los arcos señalado por impostas, dos grandes pilares o estribos que se decoraron con volúmenes trapezoidales rematados por un relieve liso, a la manera de una falsa cúpula curva con copa y bolas. Asimismo, Aldehuela diseñó dos vanos con balcón, sobre cuyo dintel se dispuso un frontón triangular, uno en cada frente del puente, que se abren a la citada sala central, y por último sus característicos pretiles (r.p.: 009; pág. 125).

Foto 4La casi ausencia de elementos decorativos y la similitud con la figura del arco de triunfo romano lo sitúan entre un austero tardobarroco y el neoclasicismo temprano. El 4 de noviembre de 1787 se abrió el paso por el Puente Nuevo (r.p.: 009; pág. 125), cuyas medidas finales fueron de 98 metros de altura y 70 metros de longitud. Al poner en comunicación ambos márgenes del tajo, se unió urbanísticamente la ciudad medieval y barroca con la que se desarrollaría durante el siglo XIX, favoreciendo la expansión de Ronda, la conservación de la ciudad histórica de aquel momento, y la formación de un gran eje vial norte-sur que facilitaba el acceso, y por tanto el comercio, sobre todo desde las poblaciones del norte.


Bibliografía consultada. En Ruta de los Puentes, ver: (009)
Abreviaturas: Ruta de los Puentes: (r.p.)

Cómo llegar.
Es muy fácil. Se encuentra al sur del núcleo urbano a unos metros de la plaza de toros.

Museografía. Conservación. Didáctica. El puente continúa en servicio, transitado tanto por peatones como por vehículos, lo que indica que es seguro. Quizá le hiciera falta una limpieza de la piedra, oscurecida por el paso de los años.

Ubicación (Google Earth):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
306622.43m E
4068300.27m N
36º44'26.69'' N
5º09'57.19'' O
lat. 36.740747º
long. -5.165887º
36º44.445' N
5º9.953' O
30SUF0662268300


Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 09/12/2023. nº 598. vecmálaga©

SUBIR