contador de visitas Villa Romana de Antiopa. Rincón de la Victoria (Torre de Benagalbón)
Rincón de la Victoria

Villa Romana de Antiopa (Torre de Benagalbón)

Volver al InicioTodas las Rutas. Rincón de la VictoriaRuta RomanaRuta Romana. Rincón de la VictoriaRuta del MarRuta del Mar. Rincón de la VictoriaRuta de los MuseosRutas por MunicipiosIr a Todas las RutasDirectorio1Directorio 2BibliografiaDiccionarioContactar con el Administrador


Foto 1Hace muy pocos meses se ha musealizado y abierto al público esta villa a mare, situada, como su nombre indica, a escasos metros del mar Mediterráneo (foto 1), cuyo principal activo son los espléndidos mosaicos que han permanecido ocultos durante siglos, aunque una parte de ellos hayan desaparecido en fechas recientes por las obras que allí se iban a realizar. Este yacimiento está con toda seguridad relacionado con unas cercanas termas y piletas (r.r.: 018; pág. 377).

El arqueólogo Juan Bautista Salado Escaño publicó en el número de la revista Mainake de 2005 un artículo sobre el yacimiento, titulado: La Villa Romana de la Torre de Benagalbón, Málaga. Primera Descripción (r.r.: 018), que es por el que nos vamos a guiar en esta ficha.

Foto 2La parte excavada de la villa se corresponde con la zona propiamente urbana o residencial, incluidas las habitaciones adosadas al este, que tendrían una función auxiliar (r.r.: 018; pág. 357). La cronología propuesta por el autor la sitúa entre finales del siglo III d.C. y principios del IV, basándose en los mosaicos existentes y en sus numerosos paralelos en distintas villas peninsulares y norteafricanas (r.r.: 018; pág. 374). Se han podido documentar modificaciones en algunas estancias del sector este, una vez abandonado su uso como residencia, datables en el siglo V (r.r.: 018; pág. 374). El final definitivo de todo el complejo, que se produjo en un mismo momento de forma inmediata, se puede fechar a finales del siglo V o principios del VI (r.r.: 018; pág. 374).

Foto 3En planta el edificio se articula a partir de un largo pasillo con orientación este a oeste (fotos 1 y 10), que tendría 31,30 metros de longitud y un ancho de 3,52 metros (r.r.: 018; pág. 358). En su centro, perpendicular y orientado hacia el norte, se abre una gran estancia doble (foto 5), que se correspondería con el oecus o sala principal de representación, según la cartelería vertical existente en el yacimiento, y con el triclinium o comedor principal, según el autor en el que estamos basando buena parte de esta ficha (r.r.: 018; pág. 359). A derecha e izquierda se sitúan, adosadas e igualmente en línea con el pasillo, otra serie de cámaras. Frente al acceso al oecus o triclinium se ubicaba la entrada principal o atrium.

Foto 4Las habitaciones eran muy amplias, de planta cuadrangular o rectangular, siendo identificadas como dormitorios, por su ubicación, algo marginal, y, sobre todo, por los motivos decorativos de los mosaicos (r.r.: 018; pág. 358). El límite oriental de este espacio se remata con una gran habitación cuadrangular (foto 10) donde en su lado este se abre un espacio absidal, que pudo haber sido una fuente o un patio interior en el que se localizó el Hermes báquico (foto 11) expuesto en la zona dedicada a museo, correspondiéndose, según Juan Bautista Salado con el oecus (r.r.: 018; pág. 359), mientras que la cartelería del yacimiento lo define como formando parte del triclinium. La cronología propuesta para el Hermes es la del siglo II d.C., fecha anterior a la fundación del complejo excavado, lo que responde a la perduración de la escultura debido a la gran calidad de la misma, por lo que pudo ser un recuerdo familiar o una pieza de coleccionismo (r.r.: 018; pág. 377).

Foto 5Asimismo, al norte del extremo este se ubica una salida secundaria o de servicio y una serie de pequeñas estancias (foto 10) donde se descubrió una especie de plinto en el que podría haberse alzado una escultura, además de unos escalones que responden a una segunda fase de ocupación del edificio, que permitirían el acceso a habitaciones situadas en el nivel superior y concentradas en ese extremo (r.r.: 018; pág. 359). Adosadas al ábside y sin estar comunicadas con el interior de la villa, se han documentado cuatro dependencias, identificadas como espacios auxiliares de servicio: cocinas, almacenes de víveres, etc. (r.r.: 018; pág. 360).

Foto 6Como hemos mencionado más arriba, la villa conserva un espectacular conjunto de mosaicos en sus habitaciones y pasillo. Son mosaicos polícromos, con motivos geométricos, compuestos por dos secciones: un andén o franja perimetral, realizado con trozos de cerámica, y la alfombra principal de opus tesellatum, que a su vez posee diversos campos decorativos (r.r.: 018; pág. 361). El opus tesellatum se compone de teselas regulares de más de 4 mm. por lado. Otro elemento importante en la confección del mosaico era el emblema, que se colocaba en el centro de la alfombra, diferenciándose formalmente del resto.

Foto 7 Comenzaremos por el ubicado en la habitación situada más al oeste del conjunto (foto 3). Se conserva parcialmente ya que el tercio sur fue destruido por las máquinas, aunque tanto el andén como la alfombra son perfectamente reconstruibles debido a su simetría (r.r.: 018; pág. 361). Las medidas son de 6,36 x 2,70 m (r.r.: 018; pág. 361). El andén se elabora con opus figlinum (r.r.: 018; pág. 361), es decir con las teselas dispuestas en grupos opuestos transversales. La alfombra a su vez se perimetra mediante una orla con bandas y doble cordón de numerosos colores (r.r.: 018; pág. 362).

Foto 8 Tras la orla se articulan tres campos centrales, donde en los dos laterales aparece un grupo de peltas enfrentadas azules y rojas (r.r.: 018; pág. 362). Las peltas tienen forma curva a la manera de los escudos ligeros de los antiguos soldados griegos. El campo central, más ancho que los laterales, se compone de un gran rombo remarcado por una trenza de dos cabos, entre metopas, y en su centro un gran emblema circular, de 1 metro de diámetro, con orla de grecas y dos figuras realizadas en opus vermiculatum (r.r.: 018; pág. 362), es decir teselas de menor tamaño que el opus tesellatum.

Foto 9Las figuras representan a dos personajes mitológicos de la tradición griega, Satyr y Antiopa (foto 2) (r.r.: 018; pág. 362). Los dos se encuentran desnudos y danzando, el hombre a la izquierda y la mujer a la derecha, de espaldas, portando una pandereta (r.r.: 018; pág. 362). Los paralelos más cercanos se pueden encontrar en Tingad, Argelia; en la Villa Casale de Piazza Armerina, en Sicilia; o en Sevilla, en la casa de la Marquesa de Lebrija, en el gran mosaico de Los Amores de Zeus procedente de Itálica (r.r.: 018; pág. 362). El mosaico de la habitación situada a su derecha conserva una parte mínima de la estructura, siendo la composición semejante al primero, por lo que Salado piensa que tendría también un emblema central con imágenes mitológicas (r.r.: 018; pág. 362).

Foto 10A su derecha, la tercera habitación muestra un original mosaico (foto 4), igualmente estructurado a partir de un andén de opus siglinum, que rodea la alfombra de opus tesellatum (r.r.: 018; pág. 363). Esta se delimita por una orla de peltas rojas que enmarcan un campo de rombos decorado con elementos geométricos, cubriendo completamente su superficie y creando un fuerte efecto dinámico e incluso tridimensional.

La siguiente estancia es la situada en el centro de la planta de la villa, cuyas funciones ya se comentaron más arriba, formada por dos espacios, uno rectangular y otro cuadrangular (foto 5). La alfombra ocupa prácticamente todo la superficie dejando al andén reducido a la mínima extensión. Aunque para cada cubículo se diseñan alfombras distintas, estas quedan unidas tanto por una orla geométrica que recorre el perímetro de ambas, como por la que le continúa, más estrecha, de nudos.

Foto 11Ya en la estancia cuadrangular, su alfombra se delimita por un cordón de dos cabos entrelazados, que a su vez, enmarca un campo geométrico de triángulos, rombos y rectángulos decorados con distintos motivos geométricos (r.r.: 018; pág. 365). El emblema es un octógono que envuelve un círculo de hojas de laurel, y este a su vez lo que parece un gran toldo circular desplegado (foto 6). Según el autor, podría simular en el suelo la presencia de una bóveda con un óculo en el techo (r.r.: 018; pág. 365). En cuanto al mosaico del espacio rectangular ostenta la misma orla de cordón que el anterior, creando un efecto de continuidad. El conjunto se cubre con casetones, siendo de mayor tamaño las dos filas más cercanas al gran espacio cuadrangular (foto 7).

El siguiente mosaico a la derecha posee un ancho andén. La orla de la alfombra se resuelve mediante motivos romboidales y el campo central con círculos que se cortan entre sí formando arcos secantes, rojos y verdes con una flor central (foto 8, izquierda).

El consecutivo mosaico apenas tiene andén. La alfombra consiste en una orla de arcos arquitectónicos, y el campo central está formado por nudos salomónicos con peltas rematadas por bucles (foto 9) (r.r.: 018; pág. 368).

Foto 12Los restantes mosaicos de las estancias situadas más al este han sufrido un nivel de destrucción mucho mayor, y en general, utilizan similares modelos geométricos a los anteriormente descritos, aunque todos con variantes (foto 10).

Por último, el mosaico del pasillo presenta una orla de esvásticas contínuas que perimetran un conjunto de formas circulares, romboidales y trapezoidales, que a su vez contienen diversos motivos geométricos en su interior, con peltas en el exterior.

Otros elementos decorativos que se han podido documentar en la villa son los escasos estucos conservados (r.r.: 018; pág. 373). En todo caso serían polícromos, combinando los tonos verdes, negros y rojos con composiciones geométricas (r.r.: 018; pág. 373). In situ solo se han detectado algunos restos en la habitación ubicada más al oeste y, sobre todo, en el pasillo (r.r.: 018; pág. 373).


Bibliografía consultada. En Ruta Romana, ver: (018).
Abreviaturas: Ruta Romana: (r.r.)

Cómo llegar.
Es muy fácil. Se encuentra en la carretera costera de salida de Rincón de la Victoria (N-340a) dirección este, que recibe el nombre de avenida de la Torre, en la acera de la izquierda, a la altura del nº 63 (edificio Baco). Horarios, precios y actividades los podéis encontrar en el siguiente enlace del Ayuntamiento.

Museografía. Conservación. Didáctica. La villa ha sido preparada para la visita con modernas técnicas de musealización (foto 12). Luces adecuadas, recorrido perimetral por encima del nivel del yacimiento, con cartelería acorde con el punto del recorrido en el que se encuentra el visitante, audiovisuales y otros sistemas de exposición, y por último un destacado e interesante patrimonio mueble recuperado en las excavaciones, expuesto con rigurosidad y de manera didáctica.

Ubicación (Google Earth):
Coordenadas U.T.M. Grados, min., seg. Grados decimales. Grados, min.decim. Sist. militar de referencia por coordenadas.
30 S
387581.82m E
4063668.93m N
36º42'43.40'' N
4º15'31.34'' O
lat. 36.712057º
long. -4.258706º
36º42.723' N
4º15.522' O
30SUF8758263669

Ubicación en googlemaps©:
fotografía aérea
 

Terminado, incorporado a la página y subido a la red el 29/02/2024. nº 618. vecmálaga©

SUBIR